La educación dominicana debe estar encaminada a la transmisión de valores universales para la construcción de la democracia

La escuela en el sistema educativo dominicano es una fábrica reproductora de ideas y concepciones tradicionales que reciclan y perpetúan las discriminaciones, según consideró la feminista y abogada Susi Pola al participar en el Diálogo sobre Políticas Públicas. De ahí la importancia de la educación formal como herramienta fundamental y determinante en la transmisión de valores universales para la construcción de una democracia que supere las diferencias étnicas, raciales, sexuales, de clases y generacionales. Una democracia que reconozca y respete las diferencias de culturas y entre las personas, apuntó.

Debatiran sobre Educación y Cultura Machista

El Diálogo sobre Políticas Públicas que organiza la Fundación Solidaridad, el Centro Integral para el Desarrollo Local y la Universidad Autónoma de Santo Domingo Recinto Santiago abordará éste miércoles 19 de marzo el tema: Educación y Cultura Machista – Necesidad de una cultura fundamentada en el respeto y la tolerancia. El Diálogo sobre Políticas Públicas […]

Entidades de sociedad civil y academias firman convenio con Compras y Contrataciones Públicas para impulsar observatorio ciudadano

La Fundación Solidaridad junto a otras organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, firmaron un convenio de colaboración con la Dirección General de compras y Contrataciones Públicas, con el propósito de fortalecer la cooperación estratégica,  incrementar los niveles de transparencia y eficiencia del sistema nacional de compras y contrataciones públicas, a partir de la […]

Expertos afirman se requiere voluntad, compromiso y acción para resolver la problemática municipal de los Residuos Sólidos

Para mejorar la gestión de los residuos sólidos en Santiago se requiere de la unificación de esfuerzos y voluntades entre el gobierno local, el gobierno central y la sociedad civil organizada, según consideraron expertos en el tema al participar en el Diálogo sobre Políticas Públicas que organizan la Fundación Solidaridad, el Centro Integral para el […]

Debatiran sobre Medio Ambiente y Manejo de los Desechos Sólidos en Santiago

El Diálogo sobre Políticas Públicas que organiza la Fundación Solidaridad, el Centro Integral para el Desarrollo Local y la Universidad Autónoma de Santo Domingo Recinto Santiago abordará éste miércoles el tema Medio Ambiente y manejo de residuos sólidos en Santiago. El Diálogo sobre Políticas Públicas tendrá como panelistas al ing. Eduardo Rodríguez, ambientalista y la arq. María Isabel Serrano, catedrática universitaria. Se desarrollará a las 6 de la tarde en el Edificio Ercilia Pepín del Recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD.

Empoderamiento Ciudadano y Control Social

El desarrollo de una comunidad se logra con políticas públicas inclusivas que tomen en cuenta las necesidades de la ciudadanía. Para eso se requiere de la movilización y participación de los ciudadanos y ciudadanas, pero también de acciones continuas de control social, mediante la observación de la administración pública y el análisis de las políticas ejecutadas para poder incidir en ellas y así velar por un adecuado manejo y destino de los recursos públicos. El control social es una herramienta que nos permite a los ciudadanos y a las ciudadanas participar de forma activa en la administración de los recursos, ya que a través de esta podemos fiscalizar el uso de los mismos y que estos lleguen al destino que deben llegar, es decir, que se gaste lo presupuestado en las obras que el pueblo ha determinado que la necesita o que el gerente de los recursos, ya sea el estado o el administrador de la gestión municipal los utilice en lo que se ha determinado previamente.

Analizan retos de los municipios ante la Estrategia Nacional de Desarrollo

El Ministerio de Administración Pública en coordinación con la Fundación Solidaridad y el Centro Integral para el Desarrollo Local realizaron este jueves en Santiago el Seminario “Oportunidades y Desafíos de la municipalidad de cara a la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030”. En el marco del Seminario, Marcos Martínez, en representación del Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT)dictó la conferencia central del evento en la que expuso sobre las oportunidades que tiene la municipalidad dominicana en el contexto de la Estrategia Nacional de Desarrollo y del Sistema Nacional de Planificación instituido en las leyes 1-12 y 498-06.

Realizarán Seminario sobre Oportunidades y Desafíos de la Municipalidad de cara a la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil y alcaldes y alcaldesas de la Región Norte será realizado en Santiago el Seminario “Oportunidades y Desafíos de la municipalidad de cara a la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030”. El seminario es organizado por el Ministerio de Administración Pública –MAP- en coordinación con la Fundación Solidaridad y el Centro Integral para el Desarrollo Local –CIDEL- y se desarrollará el jueves 12 de diciembre, a partir de las 8 de la mañana, en el Salón Juan Pablo Duarte del Ayuntamiento de Santiago. Será encabezado por el Ministro de Administración Pública, Lic. Ramón Ventura Camejo, y expondrán expertos nacionales en temas de descentralización, desarrollo local y planificación municipal.

Los gobiernos locales deben abrirse al control social para lograr gestiones públicas transparentes

Mejorar la administración pública local de forma que esté dirigida al bienestar de la gente y vea a la ciudadanía como el centro de la política pública es el principal desafío de los gobiernos locales. La afirmación es de Víctor D’Aza, Director Ejecutivo de la Federación Dominicana de Municipios, quien al participar en el Diálogo Sobre Políticas Públicas expuso también que los gobiernos locales tienen que hacer rendiciones de cuentas más efectivas tanto a los órganos de control interno y externo como a la ciudadanía, abriéndose al control social.