Estudios revelan claves para impulsar políticas de género en la gestión municipal

Santiago de los Caballeros, 30 de abril de 2025.- Con el objetivo de promover el análisis y el intercambio de experiencias en torno a la aplicación del enfoque de género en la gestión municipal, a través de la socialización de estudios diagnósticos y la discusión de los desafíos que enfrentan las políticas públicas locales de género, la Fundación Solidaridad realizó el Seminario “Enfoque de Género para la gobernanza local inclusiva”.
El seminario fue realizado como parte del acuerdo de cooperación interinstitucional entre la Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Fundación Solidaridad, denominado “Programa de fortalecimiento de la participación de la ciudadanía en la gestión municipal”.
La apertura del evento estuvo a cargo del alcalde de Villa González, Cesar Álvarez, y la Vicealcaldesa de Santiago, Mariana Moreno, quienes reiteraron el compromiso de ambos ayuntamientos con políticas de género inclusivas.
Juan Castillo, director ejecutivo de Fundación Solidaridad, destacó que esta entidad ha desempeñado un rol clave en la promoción de la equidad de género en la gestión municipal, integrando este enfoque de manera transversal en su Plan Estratégico y operativo a través de diversas líneas de acción.
En el evento se presentaron los resultados de dos estudios realizados con el auspicio del Fondo Canadá para Iniciativas Locales, como parte del proyecto “Género y Gobiernos Locales en la República Dominicana” desarrollada por Fundación Solidaridad.
Leivan Diaz señaló que “el diagnóstico de cinco oficinas municipales de género en la República Dominicana revela una alta voluntad política de las gestiones municipales hacia la equidad de género, frecuentemente respaldada por un fuerte liderazgo social/comunitario. Sin embargo, solo el 40% de los gobiernos locales priorizados incorpora indicadores de género en la planificación, y ninguno visibiliza la planificación financiera con enfoque de género”.
Por su parte, Ángela Malagón afirmó en su exposición que: «El enfoque de género en la planificación municipal enfrenta importantes desafíos como la necesidad de fortalecer los diagnósticos municipales con análisis de información sensible al género, para trascender el empoderamiento individual de la mujer e implementar políticas de desarrollo humano integral con equidad de género».
Katia Lambis indicó que, «para fortalecer el enfoque de género en la gestión municipal, son necesarias estrategias de trabajo conjunto entre gobiernos locales y organizaciones sociales, incluyendo el fortalecimiento de capacidades en perspectiva de género, la aplicación de presupuestos municipales sensibles al género, y la promoción de presupuestos participativos que consideren las necesidades de mujeres y otros grupos minoritarios o subrepresentados».
En la actividad intervinieron Joselin Pichardo, alcaldesa Sabana Iglesia y Nidia Méndez, vicealcaldesa Villa González quienes presentaron los avances alcanzados en el tema de género en sus respectivos ayuntamientos. Además, Estuvieron presentes José Abreu, alcalde de Jarabacoa, representantes de 10 gobiernos locales, así como numerosas organizaciones de sociedad civil.
La actividad concluyó con un resumen a cargo de Miguel Ángel Cid, quien destacó que los procesos de enfoque de género para la gestión municipal pueden ser sostenibles, como lo demuestra la experiencia del Ayuntamiento de Villa González. El evento fue conducido por el destacado comunicador Luis Córdova.